banner1

Pediátrico


Coordinadora: Isabel Cabrera López

Introducción

La Carta Europea de los derechos de los niños hospitalizados promulga que todo niño tiene derecho a recibir el tratamiento necesario en su casa o en un centro de salud; en caso de que no sea posible, la hospitalización ha de ser lo más breve posible. Además, tiene derecho a estar acompañados por su padres o cuidadores el máximo tiempo posible, no como espectadores pasivos sino como elementos activos de la vida hospitalaria. Contempla también el derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión y a que se respete su intimidad.

La Hospitalización a Domicilio (HAD) es una modalidad de ingreso, alternativa al ingreso hospitalario, que permite ofrecer cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario, pero en el domicilio del paciente. La implantación de unidades de HAD favorece la preservación de los derechos de los niños hospitalizados.

Son múltiples los beneficios que aporta la HAD, y se pueden describir a distintos niveles:

Beneficios para el paciente:

  • Mejora su calidad de vida al permanecer en su ambiente habitual, sin separarle de sus juguetes, sus rutinas de sueño, comidas ni de sus familiares.
  • Disminuye el impacto psicológico que produce el ingreso hospitalario.
  • Disminuye el riesgo de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria.

Beneficios para la familia:

  • Estimula la implicación activa de los padres en el cuidado y curación de su hijo, disminuyendo la sensación de impotencia ante la enfermedad.
  • Puede mejorar la conciliación familiar y laboral de las familias.
  • Facilita una comunicación más fluida entre el personal sanitario y la familia.

Para el hospital y el sistema sanitario:

  • Permite racionalizar los recursos sanitarios, reservando las camas hospitalarias para aquellos pacientes más inestables, que deben permanecer en el hospital.
  • Disminuye el gasto sanitario.
  • Promueve la comunicación entre diferentes áreas asistenciales y el trabajo en equipo.

En España existen unidades de hospitalización a domicilio pediátrica desde hace más de 20 años. Estas son heterogéneas, tanto por el tipo de paciente a los que atienden, los procedimientos que abarcan y el personal sanitario incluido en cada una. Asimismo, a día de hoy, la comunicación entre estas unidades es posible a expensas de la búsqueda activa de contactos a nivel personal y se ve dificultada al no estar incluidas en ninguna sociedad específica, lo que supone un impedimento para enriquecerse unas unidades a otras.

La Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) realiza reuniones periódicas en las que se comparten experiencias de las diferentes unidades de HAD de adultos, ofrece cursos, webinars de temas específicos y cuenta con una revista científica propia. En el 16º Congreso de la SEHAD del año 2022, se incluyó por primera una mesa pediátrica en la que tres unidades pediátricas de diferentes Comunidades expusieron las experiencias y datos con una gran acogida.

MOTIVACIONES PARA CREAR UN GRUPO DE TRABAJO

Las motivaciones para la creación de un grupo de trabajo pediátrico dentro de la SEHAD son múltiples:

  • FAVORECER LA COMUNICACIÓN ENTRE DIFERENTES UNIDADES
    Formar parte de un grupo de trabajo y generar un directorio de las unidades existentes facilitaría la comunicación fluida entre los integrantes de las mismas, así como la posibilidad de coordinar rotaciones entre unidades.
  • ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE TRABAJO CONJUNTOS
    Dado que  la actividad desarrollada en cada unidad es diversa (p.ej. alta precoz en prematuros, antibioterapia intravenosa para enfermedades infecciosas, oxigenoterapia para el paciente agudo, atención al paciente crónico y con complejidad, atención al paciente paliativo, administración de quimioterápicos, transfusión de hemoderivados, etc), pero los procedimientos más prevalentes pueden ser similares, la elaboración de protocolos generales y coordinados de procedimientos concretos, puede facilitar la implementación de dichos procedimientos en unidades donde, hasta el momento, no se llevaban a cabo.
  • PROGRAMACIÓN DE CURSOS Y JORNADAS DE HAD PEDIÁTRICA
    Desde la SEHAD se podrían organizar cursos, webinars y jornadas que permitieran compartir la actividad que se realiza, a día de hoy, en las diferentes unidades pediátricas y, de este modo, llegar al máximo público interesado.
  • FAVORECER EL CRECIMIENTO Y LA APERTURA DE NUEVAS UNIDADES DE HAD PEDIÁTRICA
    En definitiva, el objetivo principal de aunar fuerzas entre todas las unidades pediátricas existentes es crecer, enriquecernos unas a otras, favorecer la creación de nuevas unidades y poner al alcance del máximo número de niños y niñas la atención de ámbito hospitalario en sus domicilios.
PROPUESTAS A LLEVAR A CABO A CORTO PLAZO
Los primeros pasos que consideramos importantes llevar a cabo como punto de partida de este grupo de trabajo son:
  • Creación de un directorio de las unidades de HAD pediátricas que se pueda consultar en la página de la SEHAD.
  • Elaboración de una lista de protocolos por procedimientos para ir desarrollando conjuntamente dentro del grupo de trabajo.

Protección de datos


El prestador del servicio (ver Términos de Uso) se compromete a proteger la privacidad de nuestros usuarios. Esta política de privacidad se aplica al presente sitio web. Esta política de privacidad describe cómo se recoge y utiliza la información personal que proporcione en la plataforma. También se describen las opciones disponibles para usted con respecto a nuestro uso de su información personal y cómo se puede acceder y actualizar esta información. El uso de la información recopilada a través de nuestra plataforma estará limitada al objeto de prestación del servicio.
 
  • RECOGIDA Y USO DE INFORMACIÓN PERSONAL
    De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y su normativa de desarrollo, el responsable del sitio web, en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 5 y 6 de la LOPD, informa a todos los usuarios del sitio web que faciliten o vayan a facilitar sus datos personales, que estos serán incorporados en un fichero automatizado. Los usuarios aceptan expresamente y de forma libre e inequívoca que los datos personales sean tratados por parte del prestador para llevar a cabo de forma adecuada la prestación de este servicio y suministrarle información relativa al mismo.
  • USO DE COOKIES Y DEL FICHERO DE ACTIVIDAD
    El prestador por su propia cuenta o la de un tercero contratado para la prestación de servicios de medición, pueden utilizar cookies cuando un usuario navega por el sitio web. Las cookies son ficheros enviados al navegador por medio de un servidor web con la finalidad de registrar las actividades del usuario durante su tiempo de navegación. Las cookies utilizadas por el sitio web se asocian únicamente con un usuario anónimo y su ordenador, y no proporcionan por sí mismas los datos personales del usuario. Mediante el uso de las cookies resulta posible que el servidor donde se encuentra la web, reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla. Se utilizan también para medir la audiencia y parámetros del tráfico, controlar el progreso y número de entradas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador para ser avisado de la recepción de cookies. Por favor, consulte las instrucciones y manuales de su navegador para ampliar esta información. Las cookies utilizadas en este sitio web tienen, en todo caso, carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior. En ningún caso se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal.
  •  RECOGIDA Y USO DE INFORMACIÓN NO PERSONAL
    Los servidores del sitio web podrán detectar y registrar información no personal de su navegador en nuestros servidores, incluyendo su dirección IP, información de cookies y la página que usted solicitó. Una dirección IP es un número asignado automáticamente a un ordenador cuando ésta se conecta a Internet. Toda esta información es registrada en un fichero de actividad del servidor debidamente inscrito que permite el posterior procesamiento de los datos con el fin de obtener mediciones únicamente estadísticas que permitan conocer el número de impresiones de páginas, el número de visitas realizadas a los servicios web, el orden de visitas, el punto de acceso, etc.
  •  seguridad
    El sitio web utiliza técnicas de seguridad de la información generalmente aceptadas en la industria, tales como firewalls, procedimientos de control de acceso y mecanismos criptográficos, todo ello con el objeto de evitar el acceso no autorizado a los datos. Para lograr estos fines, el usuario/cliente acepta que el prestador obtenga datos para efectos de la correspondiente autenticación de los controles de acceso.La plataforma almacena datos personales de carácter alto por lo que tenemos la obligación de protegerlos mediante mecanismos de seguridad, tanto físicos, técnicos como medidas administrativas para salvaguardar toda la información que se introduce. Particularmente, todas las conexiones a la aplicación son encriptada usando Secure Socket Layer SSL, además la información sensible es encriptada al ser almacenada separando en todo momento la información clínica de la del usuario. De igual manera, la plataforma presenta servicios que se ejecutan automáticamente y diariamente en nuestros servidores para reforzar la seguridad tales como antivirus, centralización de logs de acceso, monitorización, integridad de ficheros y firewalls entre otros. Por favor, tengan en cuenta que proteger la información personal es también su responsabilidad. Os pedimos que sean responsables de salvaguardar las contraseñas en un lugar seguro así como de cualquier información extraída de la plataforma. Toda la información y el respaldo de la misma es almacenada en servidores de la UE por lo que la información almacenada está sujeta a las leyes y jurisprudencias de la UE. Todos los procesos de seguridad son auditados anualmente y siguen los estándares de la normativa UNE-EN-ISO 27001: 2013 de seguridad.
  •  consentimiento

    Si Usted no acepta las reglas de la recogida, uso o divulgación de su información personal como es indicado en esta política, por favor, no otorgue ninguna información personal al Prestador del Servicio. Si Usted ha otorgado su información personal al Prestador del Servicio y ya no acepta nuestras reglas de uso o divulgación, por favor contáctenos.

  •  CAMBIOS DE POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    El Prestador del Servicio puede en cualquier momento, sin cualquier aviso previo a Usted, modificar esta política. Por favor revise esta política periódicamente. Su uso continuado de la plataforma después de estas enmiendas implica su aceptación. DERECHOS DE LOS USUARIOS Le informamos que puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos, mediante escrito dirigido a Persei consulting S.L., C/ Gran Vía 62, 5º, 28013, Madrid, o bien, mediante correo electrónico, a legal@perseivivarium.com.